Después de la pandemia provocada por la Covid-19, que ha puesto el foco en la salud y ha cambiado hábitos y rutinas de forma permanente, la sociedad se verá abocada a vivir una nueva pandemia donde el foco estará en la visión, sobre todo entre niños y jóvenes. La nueva pandemia será la miopía.
El uso de pantallas digitales se ha disparado en los últimos años llegando incluso a que los adolescentes pasen más de 6 horas delante de un móvil, tablet, ordenador, televisor… lo que está provocando que su salud visual se vea afectada. Con esta progresión se espera que en 30 años el 50% de la población sea miope.
¿Qué es la miopía?
La miopía es un trastorno de la visión por la que se pierde claridad para ver objetos alejados mientras que los cercanos los puedes ver con facilidad. Este trastorno empeora durante la niñez y la adolescencia ya que es una etapa de desarrollo y además suele ser hereditaria.
¿Qué causa la miopía?
La miopía se manifiesta cuando el globo ocular es más largo de lo normal o cuando la curvatura de la córnea es demasiado pronunciada. La luz se enfoca delante de la retina, y no precisamente en ella, lo que produce imágenes borrosas de objetos que están lejos.
Efectos de la COVID-19 en la miopía
Con la llegada de la pandemia mundial de la COVID-19 nos hemos visto obligados a encerrarnos en casa, teletrabajar, tener clases online, usar más la televisión o el móvil… con lo que nuestra visión se ha visto afectada. Si estás encerrado en casa, no puedes enfocar objetos lejanos.
¿Cuánto tiempo deben pasar los niños y adolescentes con pantallas?
0 – 2 años: Nada de pantallas.
2 – 5 años: Entre media y una hora al día.
7 – 12 años: una hora con un adulto delante.
12 – 15 años: Una hora y media.
+ de 16 años: Dos horas.
Consecuencias de las pantallas en los ojos
El uso desmesurado de las pantallas está haciendo que los ojos se sometan a una tensión constante enfocando objetos cercanos durante horas a solo 20 ó 30cm de la cara.
Para compensar la tensión, el globo ocular está tendiendo a estirarse y con ese alargamiento se produce la miopía. En el caso de los niños, el ojo dejaba de crecer al final de la adolescencia, pero ahora sigue haciéndolo, sometido a ese sobreesfuerzo sistemático.
Remedios
Para evitar que la miopía aparezca, sobre todo en los más pequeños, lo más oportuno es limitar el uso de esas pantallas digitales y evitar el sobreesfuerzo de sus ojos.
Seguir la regla 20-20-20. Cada 20 minutos mirar durante 20 segundos a 20 metros de distancia.
Una gran opción es salir a la calle y dar un paseo para que nuestros ojos vean a larga distancia y se relajen de la visión de objetos cercanos.
Uso de lentillas que controlen la miopía. El mercado ya ha presentado unos modelos de lentillas que usados durante un periodo de tiempo consigue mantener a raya la miopía en los más pequeños. Siempre es recomendable el control de un profesional que asesore y recomiende su uso ya que no deja de ser un producto médico que afecta directamente a la salud de los usuarios, en este caso de los más pequeños.
Descubre todo lo que podemos hacer por tu salud visual ti y por la de tu familia en Óptica Azul y Negro y síguenos en nuestras redes sociales de Facebook o Instagram.
En Óptica Azul y Negro te esperamos.