La función visual incluye una serie de factores como la agudeza visual, el campo visual y la sensibilidad al contraste, los cuales en coordinación trabajan para poder realizar las tareas diarias.
En algunas ocasiones la visión puede verse afectada por las actividades de la vida diaria independientemente de los efectos de la edad, la salud general, la depresión y enfermedades general del cuerpo humano que producen daño en los ojos.
Por esta razón, estar al pendiente de la salud y tener un conocimiento sobre los síntomas que pueden desencadenarse puede ayudar a detectar problemas relacionados con enfermedades sistémicas.
Son varios los factores de riesgo que pueden llegar a lesionar la vista y por esta razón, los chequeos médicos y los exámenes de la vista al menos una vez al año son fundamentales para mantener una buena salud visual y general.
Con el paso del tiempo la Oftalmología y Optometría han avanzado de forma considerable y existen en la actualidad una serie de técnicas de diagnóstico, tratamientos nuevos e innovadores y cirugías que pueden ayudar al paciente a mejorar su problema de visión.
La medicina relacionada con el área de la prevención juega un papel sumamente importante en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento adecuado de forma precoz de enfermedades del cuerpo humano que se encuentran asociados con patologías oculares.
Factores de riesgo
Existen varios factores de riesgo que pueden en algún momento, si no son tratados a tiempo, ocasionar una serie de condiciones visuales que pueden comprometer la vista.
Los más comunes son los siguientes:
Retinopatía diabética
Esta condición se presenta en pacientes que padecen de azúcar en la sangre como se le conoce normalmente a la Diabetes.
Esta patología produce un grave daño de forma progresiva en las células vasculares que se encuentran ubicadas en la retina ocasionando que la capacidad visual disminuya de forma considerable.
Degeneración macular por la edad
Con el envejecimiento también envejecen los ojos y esto produce un daño en la visión considerable. Además, el uso de tabaco, la hipertensión arterial y los factores genéticos también influyen de manera considerable con la condición médica.
Tabaquismo y alcohol
El tabaco puede afectar la visión y provocar cataratas, glaucomas y retinopatías diabéticas, es un mal hábito que también se relaciona con el daño al nervio óptico y la degeneración macular.
Estrés
Cada día más, las personas se ven sometidas a altos niveles de estrés que repercuten en muchas ocasiones en la salud visual de los ojos.
Las largas jornadas laborales frente a un computador y el estado de ánimo suelen influir de forma negativa en el problema. Afecta al ojo interna y externamente y es una de las causas principales de ceguera en el adulto mayor.
Por otra parte, el alcohol puede causar daños en la visión pues la retina puede metabolizarlo afectando el epitelio pigmentario de la misma y disminuyendo la capacidad visual.
Colesterol alto
Esta condición obstruye las arterias y se puede acumular en los vasos sanguíneos que se encuentran en el ojo produciendo la aparición de alteraciones oculares.
Descubre todo lo que podemos hacer por tu salud visual ti y por la de tu familia en Óptica Azul y Negro y síguenos en nuestras redes sociales de Facebook o Instagram .
En Óptica Azul y Negro te esperamos.