Entre el 13 y el 17 de marzo, celebraremos una nueva edición de la Semana Mundial del Glaucoma, iniciativa de la Asociación Mundial del Glaucoma.
Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta patología es la principal causa de ceguera prevenible en todo el mundo. La pandemia, además, ha tenido un fuerte impacto en la atención que reciben los pacientes con glaucoma, retrasando su diagnóstico e interrumpiendo el acceso a consultas, exámenes y procedimientos.
Por ello, bajo el lema The world is bright, save you sight (El mundo es brillante, salva tu vista), la edición de este año de la Semana Mundial del Glaucoma ha querido centrarse en acercar esta enfermedad a las personas y concienciarlas de la importancia de hacerse revisiones oculares para minimizar la pérdida de visión por glaucoma.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad que afecta al ojo, más específicamente al nervio óptico, y provoca inicialmente una afectación de la visión periférica (del campo visual) del paciente que, si no se detecta y trata de manera adecuada, puede progresar hacia una pérdida de visión más grave e incluso a la ceguera.
En España, el glaucoma afecta a un millón de personas. ¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir esta enfermedad?
Uno de los principales factores de riesgo para padecer glaucoma es tener la presión ocular elevada. La frecuencia de la enfermedad también aumenta a medida que nos hacemos mayores, por lo que es más frecuente en personas mayores de 40 años y especialmente en mayores de 60 años.
Las personas con familiares directos (padre, madre, hermanos) que han sufrido glaucoma, las que tienen altos grados de miopía (de más de 6 dioptrías) y las que tienen antecedentes de traumatismo en el ojo también corren mayor riesgo de sufrir la enfermedad.
¿Qué podemos hacer para no perder visión debido al glaucoma?
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Además, se calcula que aproximadamente un 50 % de los casos de glaucoma no están diagnosticados. Si bien es cierto que la enfermedad es incurable, también lo es que un 90 % de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección precoz y el tratamiento correspondiente.
Lo fundamental para evitar la pérdida de visión es realizar periódicamente una revisión oftalmológica para identificar la enfermedad en fases precoces, sobre todo en aquellas personas que se encuentran ante más riesgo de sufrir la enfermedad, porque la mayor parte de los casos de glaucoma no son sintomáticos, por lo que es muy difícil que el paciente sospeche que tiene la enfermedad si no realiza un control oftalmológico.
¿Puede evitarse la ceguera por glaucoma?
Sí, el glaucoma es una causa de ceguera evitable. Si se diagnostica a tiempo, hay medidas eficaces para prevenir las consecuencias en la mayoría de los casos. Entre estas medidas se encuentra el tratamiento médico con colirios hipotensores, la aplicación de láser y el tratamiento quirúrgico. El pronóstico y la respuesta al tratamiento son mejores cuanto antes se diagnostique la enfermedad.
¿El paciente es consciente de que padece glaucoma?
No, la mayoría de los casos de glaucoma son crónicos y no tienen síntomas. Para diagnosticarlo a tiempo es necesario hacer un examen oftalmológico.
Las revisiones oftalmológicas por parte de nuestro equipo oftalmológico incluyen varias exploraciones relativamente sencillas que no provocan dolor, como:
- Medida de la presión ocular
- Evaluación del fondo del ojo. Si el equipo oftalmológico lo estima oportuno, se pueden hacer otras pruebas como una OCT o una fotografía del fondo de ojo. Para realizar estos exámenes puede ser necesario dilatar la pupila.
- Evaluación del campo visual. Es una prueba fundamental para diagnosticar el glaucoma y para ajustar el tratamiento a las necesidades de cada persona.
¿Es posible tratar el glaucoma?
Sí, es posible tratar el glaucoma con medicamentos, colirios para reducir la presión del ojo, láser o cirugía. Cada caso puede necesitar uno o varios de estos tratamientos a lo largo de la vida. Es muy importante que el paciente siga estrictamente las instrucciones del médico para que el tratamiento sea eficaz. Ninguno de ellos cura la enfermedad de forma definitiva, pero sí puede controlarla en la mayoría de los casos y evitar la pérdida de visión.
Descubre todo lo que podemos hacer por tu salud visual ti y por la de tu familia en Óptica Azul y Negro y síguenos en nuestras redes sociales de Facebook o Instagram .
En Óptica Azul y Negro te esperamos.