
Durante el confinamiento, el cambio de hábitos puede haber afectado a la salud de tus ojos.
El periodo de confinamiento provocado por la crisis del COVID-19 ha afectado directamente a nuestros hábitos y a nuestra visión. Desde la generalización del teletrabajo, al uso de las pantallas para cosas tan humanas como las videollamadas, nuestro uso de la tecnología se ha visto incrementado. Por consiguiente, durante los últimos meses, la población española ha aumentado exponencialmente el tiempo de exposición a las pantallas de ordenador, televisión o móvil.
Videollamadas, videojuegos, teletrabajo, series o, incluso, seguir las últimas noticias sobre el coronavirus son algunas de las actividades más frecuentes de nuestro día a día. Por eso, mientras que el equilibrio y el buen uso de estos medios será siempre la solución, es difícil no hacer excesos en la situación actual.
El teletrabajo y tus ojos
El teletrabajo ha sido la opción elegida por hasta un 80% de las empresas en España. Además, la falta de horarios fijos de oficina y el estrés asociado a los tiempos que corren han supuesto un incremento en la jornada laboral de muchas personas.
Más horas de trabajo implica más horas delante del ordenador. Al mismo tiempo, el trabajo desde casa puede suponer un uso continuo de los equipos electrónicos sin el descanso adecuado. Ya que, ni siquiera tenemos los viajes de ida y vuelta a la oficina para dar una pausa a nuestros ojos.
SVI o síndrome visual informático
Esta situación también afecta al incremento de casos del SVI, o síndrome visual informático, que a día de hoy padece el 70% de la población. Por eso, como aconseja el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO), la prevención y el uso adecuado de las pantallas será siempre el tratamiento más efectivo.
Así, síntomas como el picor de ojos, la fatiga visual o la sequedad ocular pueden mejorar siguiendo unos simples pasos:
- Tómate un descanso de cinco o diez minutos por cada hora que pases mirando a una pantalla.
- Parpadea regularmente para mantener el ojo hidratado.
- Haz ejercicios visuales, como mover los ojos manteniendo la cabeza recta, para evitar la fatiga.
- Ajusta los colores, brillo y tamaño de caracteres de tu ordenador de forma que su visualización sea lo más cómoda posible.
- Evita destellos y reflejos en la pantalla que te obliguen a forzar la vista.
- Utiliza la pantalla a unos 50-60cm de distancia y sitúala ligeramente por debajo de tu línea de visión.
También es importante intentar evitar el uso de lentillas durante periodos prolongados delante del ordenador para combatir la sequedad ocular. En su defecto, puedes informarte sobre los tipos de lentillas más adecuados a tus necesidades ofimáticas en tu óptica.
Nuevas tecnologías y hábitos
El confinamiento y la falta de vida en sociedad también han supuesto un aumento del uso de otras formas de información y comunicación.
El uso prolongado del móvil o la televisión puede desembocar en problemas de visión borrosa, dificultad al enfocar, picor y enrojecimiento. Por eso, es importante dar descanso a nuestros ojos con regularidad, fijando la vista en objetos lejanos, a poder ser en el exterior.
Además, para hacer un uso adecuado de la televisión te recomendamos:
- Guardar una distancia adecuada.
- Mantener una postura erguida y parpadear con asiduidad.
- Evitar reflejos en la pantalla o ver la televisión a oscuras.
El confinamiento y la miopía
Por desgracia, el confinamiento también puede repercutir en el aumento o la aparición de la miopía y otras patologías oculares. La falta de actividades en el exterior y el uso continuado de pantallas nos obliga a forzar nuestra vista más de lo habitual. Por ello, es importante mantener una salud adecuada de nuestros ojos y revisarlos con asiduidad.
El cambio en nuestros hábitos y los de los más pequeños supone un esfuerzo extra a nuestros ojos. La falta de luz natural y la visualización prolongada de objetos a cortas distancias son algunos de los elementos que pueden suscitar la aparición de la miopía.
Por eso, te animamos a que hagas un uso adecuado de pantallas y dispositivos electrónicos. Pero, además, te recomendamos que revises tu vista y la de los más pequeños para asegurar la salud de vuestros ojos.
En Óptica Azul y Negro ofrecemos análisis visuales gratuitos para ti y para tus hijos sin ningún compromiso. Para cualquier consulta sobre la salud de tus ojos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.